EIDE

EIDE

EIDE, Escuela Turismo y Gestión Hotelera desde 1989 en el Gran Bilbao Imparte el Ciclo de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos en Vizcaya


Estudiar en EIDE es la mejor opción porque... Es el  único centro en Vizcaya especializado en Gestión Hotelera, Turismo y Hostelería - Lleva formando a profesionales del sector turístico-hotelero desde 1989 - Nuestra enseñanza tiene un enfoque internacional - Es un centro innovador, siempre a la última en tecnología y nuevas tendencias - Los grupos son pequeños y prestamos atención personalizada a cada alumno - Nuestros profesores son expertos en su área de enseñanza y entre ellos contamos con profesionales del sector hotelero - Utilizamos el sistema de reservas y gestión Opera PMS, sistema puntero implantado en las principales cadenas hoteleras nacionales e internacionales - Somos expertos en la enseñanza de idiomas, pilar básico para una carrera en hoteles - Es el único centro en Vizcaya donde se imparte el Ciclo Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos (Concertado y Subvencionado) - Colaboramos con los Hoteles más importantes en Vizcaya, donde los alumnos realizan sus prácticas - Colaboramos con hoteles en Baleares, Canarias y otras CCAA, para brindar a nuestros alumnos más oportunidades

 

 

 

Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos en Vizcaya (Concertado)


 

Sobre el curso

El Ciclo Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos esta dirigido a aquellos alumnos que deseen convertirse en profesionales del sector turístico-hotelero, con un perfil comunicativo, que les guste el trato con la gente, viajar y conocer otras culturas.

EIDE cuenta con más de 20 años de experiencia impartiendo Turismo y Gestión Hotelera e imparte el Ciclo Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos desde sus inicios, en 2001. Este Ciclo es la única titulación oficial en gestión de hotel en Vizcaya, con una duración de 2 años y un enfoque muy practico,  donde se prepara a los alumnos para acceder a puestos intermedios.

Las clases se imparten por profesores con 25 años de experiencia impartiendo Gestión Hotelera, así como por profesionales del sector hotelero. Las prácticas se realizan en los hoteles más importantes de Vizcaya y existe la posibilidad de que se realicen en el extranjero a través del programa Erasmus. Los alumnos tienen también la posibilidad de adquirir mayor experiencia, gracias a la colaboración con establecimientos hoteleros de Canarias, Baleares y otras Comunicades Autónomas.

El Ciclo Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos está concertado con el Gobierno Vasco.


Programa y titulación

Los estudiantes que finalicen este curso obtienen la titulación de "Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos", titulación oficial del Gobierno Vasco homologada por el Ministerio de Educación (Ciclo Formativo de Grado Superior).

La duración del ciclo son 2 Cursos Escolares (incluyendo prácticas en hoteles). El programa incluye las siguiente materias:

Primer Curso

  • Estructura del Mercado Turístico - 132 Horas - 7 ECTS
  • Gestión del Departamento de Pisos - 132 Horas - 8 ECTS
  • Recepción y Reservas - 165 Horas - 10 ECTS
  • Inglés - 165 Horas - 7 ECTS
  • Marketing Turístico - 165 Horas - 10 ECTS
  • Protocolo y Relacione Públicas - 132 Horas - 8 ECTS
  • Formación y Orientación Laboral - 99 Horas - 5 ECTS

Segundo Curso

  • Dirección de Alojamientos Turísticos - 260 Horas - 16 ECTS
  • Recursos Humanos en el Alojamiento - 80 Horas - 5 ECTS
  • Alemán - 120 Horas - 7 ECTS
  • Comercialización de Eventos - 80 Horas - 5 ECTS
  • Empresa e Iniciativa Emprendedora - 60 Horas - 5 ECTS
  • Formación en Centros de Trabajo - 360 Horas - 22 ECTS
  • Proyecto de Gestión de Alojamiento Turístico - 50 Horas - 4 ECTS


Requisitos de acceso

  • Certificados de Estudios:Bachillerato, COU, FPII, examen de acceso a ciclos Superiores o la Titulación de Educación Secundaria equivalente en cada país (alumnos internacionales). Más información sobre requisitos para alumnos internacionales.
  • Nivel de Español:Para aquellos alumnos de habla distinta al español, se les exigirá un nivel B2, que deberán probar con el título DELE correspondiente o mediante la realización de una prueba de idioma diseñada por EIDE.


Salidas profesionales

Los alumnos que realicen el Ciclo Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, podrán desarrollar su carrera en en los siguientes tipos de empresas:  hoteles y alojamientos turísticos; turismo y viajes; eventos, convenciones y congresos; turismo rural; salud y bienestar; ocio y entretenimiento...

Los estudiantes titulados ejercerán su actividad en labores de gestión, dirección y supervisión en áreas  recepción, reservas, administración y gestión del alojamiento, marketing y relaciones públicas, ventas, calidad, organización y gestión de eventos, marketing y comercialización de eventos...

Las ocupaciones y puestos de trabajos más relevantes son los siguientes:

  • Jefa o Jefe de recepción.
  • Encargada o Encargado de reservas.
  • Jefa o Jefe de reservas.
  • Coordinadora o Coordinador de calidad.
  • Gobernanta o Gobernante, Encargada o Encargado general del servicio de pisos y limpieza.
  • Subgobernanta o Subgobernante, Encargada o Encargado de sección del servicio de pisos y limpieza.
  • Gestora o Gestor de alojamiento en residencias, hospitales y similares.
  • Gestora o Gestor de alojamiento en casas rurales.
  • Coordinadora o Coordinador de eventos.
  • Jefa o Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos.
  • Comercial de establecimientos de alojamientos turísticos.
  • Subdirectora o Subdirector de alojamientos de establecimientos turísticos.

 

Sistema de Reservas y Gestión Opera PMS


 Durante el Ciclo Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, los estudiantes reciben una formación muy completa en software de reservas y gestión hotelera. En EIDE utilizamos la solución puntera en el mercado, Opera PMS (Property Management System). Esta solución es utilizada por las principales cadenas hoteleras a nivel internacional: Starwood, Marriott, Hilton, Kempinski, Accor, Dolce, Mandarin, Fairmont, Four Seasons, Hyatt, Lidner Hotels, Travelodge, Ac Hotels, Hightech Hotels, Silken, algunos Meliá y Barceló.

El sistema está diseñado para satisfacer las necesidades de cadenas y hoteles independientes. Proporciona todas las herramientas necesarias para el trabajo diario: gestión de reservas, check-in y check-out de clientes, asignación de habitaciones, gestión del inventario de habitaciones, gestión de la contabilidad, facturación...

También se imparten cursos de Opera para grupos externos. Consultar información.

 

Nuestros Hoteles Colaboradores


Desde que se fundó la Escuela de Turismo y Hostelería en 1989, nuestros alumnos han realizado las prácticas en diferentes hoteles de todo el mundo. Gracias al elevado grado de satisfacción de los hoteles con el programa de prácticas,  contamos con la colaboración de las principales empresas de alojamiento de Bilbao y Vizcaya, donde realizan las prácticas nuestros alumnos del CFGS en Gestión de Alojamientos Turísticos así como los alumnos del Certificado de Profesionalidad en Recepción en Alojamientos.

Seleccionamos hoteles de tamaño y volumen de negocio adecuados así como probada trayectoria en formación de personal, para que los alumnos en prácticas aprovechen al máximo su estancia en el hotel. Asimismo, para aquellos estudiantes del CFGS en Gestión de Alojamientos Turísticos, disponemos de un programa extracurricular completamente gratuito, con el que podrán ampliar su experiencia profesional en hoteles extranjeros o en zonas turísticas de la península. Éstos son algunos de los hoteles colaboradores actualmente:

 

Inglés y Exámenes de Cambride English


“Nivel de inglés fluido”, “Dominio del inglés”, “Imprescindible nivel de inglés alto”, “Nivel de inglés muy alto”, “Inglés nivel Advanced” “Inglés Nivel First” “Imprescindible nivel inglés hablado nivel alto – se realizará prueba”, “Nivel medio-alto de inglés”. Sólo hace falta echar un vistazo a las ofertas de trabajo de recepcionista y otros puestos de cara al público en hoteles para confirmar algo de lo que ya éramos conscientes: la importancia de tener un nivel alto de inglés en el mundo turístico hotelero. Y no sólo es suficiente con el nivel, sino que cada vez se demanda más un título de Cambridge English como prueba. Por eso en Eide, como expertos en la enseñanza de inglés desde hace 40 años, nos hemos puesto como objetivo que todos los alumnos que finalicen el CFGS alcancen, como mínimo, ese nivel medio-alto independientemente de su nivel de entrada y que, además, la mayoría puedan certificarlo con un título de Cambridge English, como el First Certificate, Advanced o Proficiency.

Traducido a términos académicos, diríamos que para poder acceder a trabajar en hoteles se exigen niveles B2 y C1.. En la siguiente tabla se puede apreciar cuál es el nivel de inglés expresado en términos académicos (MCER- Marco Común Europeo de Referencia) y el título de Cambridge English correspondiente:

 

Niveles y exámenes oficiales

 

La realidad con la que nos encontramos es que el nivel de entrada de los alumnos es muy heterogéneo. Predominan los que tienen nivel de inglés bajo y medio, A2 o B1, También puede haber alguno con nivel B2 e incluso con C1, pero se trata de una minoría.

Con aquellos niveles bajos y medios, se trabaja para poder alcanzar un nivel B2 al finalizar el curso e incluso certificarlo con el First Certificate. Aquellos con nivel B2 trabajarán para alcanzar el Advanced (C1) y los de C1 para alcanzar el Proficiency (C2).

Para poder conseguir este objetivo lingüístico, se imparten clases extracurriculares diferenciadas según nivel, en las que además se incluye la preparación del examen de Cambridge English correspondiente. Estas clases están impartidas por profesorado nativo experto y titulado, siguiendo la política y los programas de la Escuela de Idiomas EIDE, fundada en 1976. EIDE es Centro Examinador Oficial de Cambridge English, lo que nos convierte en expertos conocedores de estos exámenes, que además se hacen en el mismo centro.

 

 

Los alumnos residentes pueden descargarse el archivo denimonado "Matrícula Residentes", rellenarlo y entregarlo en EIDE.

Viernes, 13 Diciembre 2013 11:48

programa y titulación

 Programa y titulación


Titulación Obtenida

  • "Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 en Recepción en Alojamientos".

Titulación Oficial emitida por el Departamento de Empleo del Gobierno Vasco o por el Ministerio de Trabajo Español.

Programa

Este curso está dirigido a personas con Bachillerato inscritas en Lanbide (en caso de que el curso esté subvencionado por Lanbide) o en cualquier el Servicio Público de Empleo de cualqueir provincia, si el curso está subvencionado por el SEPE.

Plan de Estudios

El curso consta de 500 horas, compuesto por los siguientes módulos formativos.

th>Unidad Formativa

Módulo formativoUnidad FormativaHoras
Acciones Comerciales y Reservas Gestión de reservas de habitaciones y otros servicios de alojamientos 60
Diseño y ejecución de acciones comerciales en alojamientos 60
Comunicacion y atención al cliente en hostelería y turismo 30
Recepción y Atención al cliente Organización y prestación del servicio de recepción en alojamientos 90
Comunicación y  atención al cliente en hostelería y turismo 30
Gestión de Protocolo 30
Funcion del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales 30
Gestión de Departamentos del Área de Alojamientos Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento 70
Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo 50
Inglés Profesional para el Turismo  90
Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales  120-200

 Más información

 

Jueves, 12 Diciembre 2013 11:01

programa y titulación

Programa y titulación

Los estudiantes que finalicen este curso obtienen la titulación de "Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos", titulación oficial del Gobierno Vasco homologada por el Ministerio de Educación (Ciclo Formativo de Grado Superior).

La duración del ciclo son 2 Cursos Escolares (incluyendo prácticas en hoteles). El programa incluye las siguiente materias:

Primer Curso

  • Estructura del Mercado Turístico - 132 Horas - 7 ECTS
  • Gestión del Departamento de Pisos - 132 Horas - 8 ECTS
  • Recepción y Reservas - 165 Horas - 10 ECTS
  • Inglés - 165 Horas - 7 ECTS
  • Marketing Turístico - 165 Horas - 10 ECTS
  • Protocolo y Relacione Públicas - 132 Horas - 8 ECTS
  • Formación y Orientación Laboral - 99 Horas - 5 ECTS

Segundo Curso

  • Dirección de Alojamientos Turísticos - 260 Horas - 16 ECTS
  • Recursos Humanos en el Alojamiento - 80 Horas - 5 ECTS
  • Alemán - 120 Horas - 7 ECTS
  • Comercialización de Eventos - 80 Horas - 5 ECTS
  • Empresa e Iniciativa Emprendedora - 60 Horas - 5 ECTS
  • Formación en Centros de Trabajo - 360 Horas - 22 ECTS
  • Proyecto de Gestión de Alojamiento Turístico - 50 Horas - 4 ECTS

Lunes, 09 Diciembre 2013 11:00

Idiomas y examenes oficiales.

Idiomas y exámenes oficiales

Inglés Turístico y Español hasta nivel B1

Durante el postgrado se imparten 90 horas de inglés turístico, para estudiantes de habla no inglesa. Para los estudiantes cuyo idioma nativo sea diferente al español y con nivel de español menor que B1, se impartirá un curso previo de español en EIDE de 2 meses (Septiembre y Octubre), así como 2 horas de español diarias durante el postgrado en gestión hotelera. El objetivo es que adquieran un nivel de español suficiente para poder realizar las prácticas en hoteles españoles.

EIDE, es centro acreditado por el Instituto Cervantes para la enseñanza de español como lengua extranjera y centro examinador DELE. Los estudiantes que lo deseen podrán realizar los exámenes DELE en el centro.

 

Fechas, Requisitos de Acceso y Preinscripción

  • Curso subvencionado por LANBIDE.
  • Presentación: 19 de Diciembre
  • Comienzo de las clases: 6 de Enero
  • Último día de clases: 12 de Mayo
  • Prácticas: a partir del 13 de Mayo
  • Estar inscrito en Lanbide (en caso de cursos subvencionados por Lanbide).
  • Estudios/Formación: al tratarse de un certificado de un certificado de profesionalide nivel 3, los estudiantes que deseen acceder a este certificado deberán cumplir sólo uno de los siguientes requisitos:
  • Estar en posesión del título de bachiller
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la familia de hostelería y turismo
  • Cumplir los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado superior o haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superarda la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y/o 45 años
  • Tener las competencias clave necesarias para poder cursar con aprovechamiento esta formación. Para demostrar esto, se realizarán las pruebas de acceso correspondientes.

 

Realizar Preinscripción

 

Lunes, 09 Diciembre 2013 10:24

Convocatorias y Fechas

Convocatorias y Fechas



El próximo curso de Recepción en Alojamientos está subvencionado por el SEPE (servicio público estatal).

  • Comienzo: 3 de Marzo de 2014
  • Finalización: 10 de Julio de 2014
  • Prácticas: a partir del 11 de Julio. Se realizarán entre 120 y 200 horas de prácticas.
  • Requisitos de acceso: Además de los requisitos de acceso habituales, los interesados deberán tener menos de 30 años al comienzo del curso. Además, tendrán prioridad los desempleados de larga duración y aquellos que no hayan accedido a su primer empleo.
Lunes, 09 Diciembre 2013 09:48

Recepción en Alojamientos

Recepción en Alojamientos


De la misma forma que el Ciclo Superior ofertado por EIDE, el Certificado de Profesionalidad en Recepción está dirigido a aquellos alumnos que deseen convertirse en profesionales del sector turístico-hotelero, con un perfil comunicativo, que les guste el trato con la gente, viajar y conocer otras culturas.

Con un programa muy completo y equilibrado, concentrado en sólo 510 horas, prepara al alumno para acceder a puestos intermedios y altos en el área de recepción del hotel.

Costituye una titulación oficial emitida por el departamento de empleo (Certificado de Profesionalidad).

Además de las 510 horas de clase, se realizará un mínimo de 120 horas de prácticas prácticas en hoteles.

Titulación Obtenida. "Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 en Recepción en Alojamientos".Titulación Oficial emitida por el Departamento de Empleo del Gobierno Vasco o por el Ministerio de Trabajo Español.

Plan de Estudios. El curso consta de 500 horas, compuesto por los siguientes módulos formativos.


Módulo formativoUnidad FormativaHoras
Acciones Comerciales y Reservas Gestión de reservas de habitaciones y otros servicios de alojamientos 60
Diseño y ejecución de acciones comerciales en alojamientos 60
Comunicacion y atención al cliente en hostelería y turismo 30
Recepción y Atención al cliente Organización y prestación del servicio de recepción en alojamientos 90
Comunicación y  atención al cliente en hostelería y turismo 30
Gestión de Protocolo 30
Funcion del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales 30
Gestión de Departamentos del Área de Alojamientos Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento 70
Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo 50
Inglés Profesional para el Turismo  90
Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales  120-200

 Más Información en Eide - Genaro Oraá 6 - 48980 Santurtzi - 944937005 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inscripciones

Lunes, 09 Diciembre 2013 09:13

Idiomas y exámenes de Cambridge English

Inglés y Exámenes de Cambride English


“Nivel de inglés fluido”, “Dominio del inglés”, “Imprescindible nivel de inglés alto”, “Nivel de inglés muy alto”, “Inglés nivel Advanced” “Inglés Nivel First” “Imprescindible nivel inglés hablado nivel alto – se realizará prueba”, “Nivel medio-alto de inglés”. Sólo hace falta echar un vistazo a las ofertas de trabajo de recepcionista y otros puestos de cara al público en hoteles para confirmar algo de lo que ya éramos conscientes: la importancia de tener un nivel alto de inglés en el mundo turístico hotelero. Y no sólo es suficiente con el nivel, sino que cada vez se demanda más un título de Cambridge English como prueba. Por eso en Eide, como expertos en la enseñanza de inglés desde hace 40 años, nos hemos puesto como objetivo que todos los alumnos que finalicen el CFGS alcancen, como mínimo, ese nivel medio-alto independientemente de su nivel de entrada y que, además, la mayoría puedan certificarlo con un título de Cambridge English, como el First Certificate, Advanced o Proficiency.

Traducido a términos académicos, diríamos que para poder acceder a trabajar en hoteles se exigen niveles B2 y C1.. En la siguiente tabla se puede apreciar cuál es el nivel de inglés expresado en términos académicos (MCER- Marco Común Europeo de Referencia) y el título de Cambridge English correspondiente:

 

Niveles y exámenes oficiales

     

    La realidad con la que nos encontramos es que el nivel de entrada de los alumnos es muy heterogéneo. Predominan los que tienen nivel de inglés bajo y medio, A2 o B1, También puede haber alguno con nivel B2 e incluso con C1, pero se trata de una minoría.

    Con aquellos niveles bajos y medios, se trabaja para poder alcanzar un nivel B2 al finalizar el curso e incluso certificarlo con el First Certificate. Aquellos con nivel B2 trabajarán para alcanzar el Advanced (C1) y los de C1 para alcanzar el Proficiency (C2).

    Para poder conseguir este objetivo lingüístico, se imparten clases extracurriculares diferenciadas según nivel, en las que además se incluye la preparación del examen de Cambridge English correspondiente. Estas clases están impartidas por profesorado nativo experto y titulado, siguiendo la política y los programas de la Escuela de Idiomas EIDE, fundada en 1976. EIDE es Centro Examinador Oficial de Cambridge English, lo que nos convierte en expertos conocedores de estos exámenes, que además se hacen en el mismo centro.

     

Lunes, 09 Diciembre 2013 08:38

Continuación de estudios

Continuación de estudios


Los estudiantes en posesión del título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos podrán acceder a cualquier grado universitario sin necesidad de prueba de acceso. Para la admisión en grados con mayor demanda que oferta se usará la nota de admisión.

Nota de Admisión
La nota de admisión para los estudiantes en posesión del cualquier título de Técnico Superior de FP será la Nota Media del Ciclo Formativo (NMC). Cuando el número de solicitudes sea superior a las plazas ofertadas, podrán mejorar su nota de admisión presentandose a la fase específica de la prueba de acceso (artículo 7 del Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo). Esta fase específica se ajustará a los siguientes criterios:
a) El contenido de los temarios será el establecido para el currículo de las materias de modalidad de segundo de bachillerato.
b) Cada estudiante podrá realizar un máximo de cuatro ejercicios a su elección.
c) Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
d) Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superado el ejercicio cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.
e) Las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales.
Nota de admisión= NMC + a*M1 + b*M2
 NMC= nota media del ciclo formativo.
 M1, M2= Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión.
 a, b = Parámetros de ponderación de los ejercicios de la fase específica.
Cada universidad podrá establecer sus propios parámetros, que serán diferentes según el grado.

Consultar los parámetros de la UPV/EHU
La adjudicación de plazas se hará en función de la nota de admisión conforme a lo dispuesto anteriormente. En todo caso, cuando se produzca empate para la adjudicación de plazas tendrán opción preferente los estudiantes cuyos títulos estén adscritos a las ramas del conocimiento en que se encuentren las enseñanzas de grado que deseen cursar. (Anexo II de la Orden EDU/3242/2010)


Convalidación de Créditos
Los estudiantes en posesión del título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos podrán convalidar hasta 60 créditos ECTS en determinados grados (Turismo, Administración de Empresas, Economia, Estudios Ingleses, Filología...)

Jueves, 05 Diciembre 2013 17:36

Requisitos de acceso

Requisitos de Acceso

  • Certificados de Estudios:Bachillerato, COU, FPII, examen de acceso a ciclos Superiores o la Titulación de Educación Secundaria equivalente en cada país (alumnos internacionales). Más información sobre requisitos para alumnos internacionales.
  •  
  • Nivel de Español:Para aquellos alumnos de habla distinta al español, se les exigirá un nivel B2, que deberán probar con el título DELE correspondiente o mediante la realización de una prueba de idioma diseñada por EIDE.
Página 30 de 37