EIDE

EIDE

Lunes, 13 Enero 2014 15:57

Prueba tabs

 

Jueves, 09 Enero 2014 09:25

Cocina

Cocina y restauración

La escuela de hostelería de EIDE lleva formando profesionales desde 1989 por lo que se constituye un referente en el ámbito culinario, desarrollando diversas iniciativas con los más altos parámetros de exigencia y calidad.

Actualmente, ofertamos las siguientes acciones formativas en el área de restauración:

Miércoles, 08 Enero 2014 00:00

Hobetuz.Hosteleria

Miércoles, 08 Enero 2014 00:00

Hobetuz-Idiomas

 

 

Cursos gratuitos subvencionados de Lanbide y Hobetuz


lanbide
GOBIERNO VASCO
fondo social
hobetuz

En EIDE se imparten cursos de formación ocupacional y formación continua para trabajadores y desempleados principalmente en las áreas de Idiomas, Turismo, Hostelería y Gestión Hotelera totalmente gratuitos subvencionados por LANBIDE (antiguo inem) y HOBETUZ.

A continuación, puede consultar la información relacionada con los cursos gratuitos programados para el período 2018-2020.

Hostelería lanbide

CURSOS HOSTELERÍA LANBIDE

Cursos para desempleados (prioritariamente)

Gratuitos

Saber más

inglés lanbide

CURSOS DE INGLÉS LANBIDE

Cursos para desempleados (prioritariamente)

Gratuitos

Saber más

Hostelería hobetuz

CURSOS HOSTELERÍA HOBETUZ

Cursos para trabajadores en activo (prioritariamente)

Gratuitos

Saber más

inglés hobetuz

CURSOS DE INGLÉS HOBETUZ

Cursos para trabajadores en activo (prioritariamente)

Gratuitos

Saber más

 

 

Viernes, 20 Diciembre 2013 07:48

Certificados de Profesionalidad

Certificados de Profesionalidad


En EIDE, estamos homologados para impartir los siguientes Certificados de Profesionalidad de la familia de Hostelería y Turismo

 

Dirección en restauración en Área de alimentos y bebidas

Estos estudios van dirigidos a personas que busquen formarse en la gestión y dirección de restaurantes, bares y área de alimentos y bebidas en empresas hoteleras.


El curso prepara a los alumnos para dirigir y gestionar las actividades propias de un restaurante o unidad de producción y servicio de alimentos y bebidas, definir y supervisar sus procesos y optimizar los recursos materiales y humanos disponibles para conseguir la máxima rentabilidad de la unidad, ofreciendo la mejor calidad de servicio y atención al cliente, si fuera preciso, en inglés.

Realizar Solicitud de Curso


Tipos de empresasÁreas funcionales
  • Establecimientos privados de restauración tradicional y/o modernas
  • Empresas de restauración públicas del sector educativo, sanitario o servicios sociales
  • Hoteles y alojamientos turísiticos
  • Directores/as en restaurante y establecimientos similares
  • Supervisores/a de catering
  • Gerentes o directores de restaurante o establecimientos similares
  • Jefes/as de área o de zona de restaurantes
  • Jefes/as de cátering
  • Jefes/as de operaciones de cátering
  • Directores de alimentos y bebidas en hoteles u otros alojamientos
Módulo formativoUnidad formativa Horas
  Administración de unidades de producción y restauración Gestión del proyecto de restauración  90
Dirección de recursos humanos en restauración  60
  Diseños de procesos en servicios de restauración   60
Aprovisionamiento en restauración 90
Procesos económicos financieros en establecimientos de Restauración Cuentas contables y financieras en restauración 60
Gestión y control en restauración 90
Calidad, seguridad y protección ambiental en restauración 60
Diseño y comercialización de ofertas en restauración 90
Logistica del cátering 60
Inglés profesional para servicios de restauración 90
Prácticas profesionales no laborales de dirección en restauración

80

 

Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 en Dirección en Restauración, titulación regulada por el Departamento de Empleo del Gobierno Vasco o Ministerio de Empleo Español.

Tener alguna titulación entre las siguientes: Bachillerato, COU, FPII, examen de acceso a Ciclos Superiores, examen de acceso a la universidad, CP de nivel 2 en hostelería y turismo, CP de nivel 3 en cualquier especialidad o conocimientos suficientes en la rama de hostelería.
Jueves, 19 Diciembre 2013 10:43

Español y tenis

Español y tenis

Cerca  de  EIDE  está  el  polideportivo  de  Santurtzi,  un  recinto  con
modernas  y  amplias  instalaciones  deportivas  donde  además,  hay
pistas de tenis

Tipo de curso días por weekPrecio
Curso de 2 semanas en Verano Lunes a Viernes 60€
Anuales 2 días a la semana 55€/mes

Miércoles, 18 Diciembre 2013 16:48

Refranes

La palabra refrán, “dicho agudo y sentencioso de uso común” (RAE) proviene del francés `refrain´ que significa estribillo, es decir, palabras que se repiten al final de cada estrofa de una canción. El origen de los refranes se remonta a la Edad Media, época en la que los refranes o proverbios se transmitían oralmente de generación en generación. Inicialmente eran los propios juglares los que utilizaban este tipo de frases para expresar una sentencia, un consejo o simplemente para resumir hechos o situaciones ya conocidas. Esto explica el carácter eminentemente popular (por tanto, anónimo) de la mayoría de los refranes, aunque también han surgido algunos de la pluma de literatos famosos y escritores de aforismos. Existen refranes sobre cualquier tema: sobre las mujeres, los hombres, el tiempo, la religión, la vida…y son bien conocidos por la comunidad hablante. Todos ellos tienen como objeto incidir en el comportamiento ético de las personas. A menudo son usados para resumir en una sola frase lo que pretendemos decir, por ejemplo, “más vale pájaro en mano que ciento volando” (para explicar que no se debe ser ambicioso). Otras veces utilizamos estas frases para finalizar alguna explicación: “A lo hecho, pecho” (para reforzar la idea de que hay que saber aceptar lo que uno mismo hace). Los refranes están tan aceptados socialmente, que incluso en ocasiones no decimos los proverbios en su totalidad dejando que el oyente complete la segunda mitad por sí solo: “Aunque la mona se vista de seda…” (mona se queda). Aunque se trata de expresiones anónimas en su mayoría, algunos fueron originados por escritores famosos, como Calderón de la Barca, que se sirvió del dicho “Casa con dos puertas mala es de guardar” para titular una de sus obras. Otros, como Miguel de Cervantes ponen en boca de alguno de sus personajes todo tipo de refranes. Este es el caso de El Quijote donde Sancho Panza hace un uso abusivo de los mismos: “No es la miel para la boca del asno” (refrán que expresa lo poco indicadas que son las cosas exquisitas para las personas rudas). A pesar de que el uso de refranes es más esporádico entre las generaciones jóvenes, hay un buen número de ellos que siguen siendo populares y reconocidos por los hablantes. Hay que destacar que se trata de estructuras fijas que no aceptan alteraciones, por lo que se transmiten de generación en generación sin que se produzca cambio alguno. Algunos ejemplos son:

  • Una imagen vale más que mil palabras
  • Dios los cría y ellos se juntan.
  • El hábito no hace al monje
  • No es oro todo lo que reluce.
  • A buen hambre no hay pan duro
  • Perro ladrador, poco mordedor
  • Gato escaldado, del agua fría huye.
  • Ojos que no ven corazón que no siente.
  • A quien madruga Dios le ayuda
  • Allí donde fueres, haz lo que vieres.

Podrás encontrar muchos de los refranes españoles en esta dirección: http://listinpoetico.galeon.com/cvitae1007540.html. “El genio, ingenio y espíritu de una nación se descubren en sus Proverbios” , Francis Bacon William Shakespeare fue otro de los autores de muchos refranes. En este vídeo puedes contemplar algunos de ellos. video

Martes, 17 Diciembre 2013 09:55

Curso de cocinero-chef

Curso de cocinero-chef

Para pasar a ser un amante de la gastronomía a cocinero profesional

Se trata de un curso muy práctico, que se centra en la adquisición de competencias clave para que los alumnos puedan desarrollar la profesión de cocinero o chef al terminar la formación. Al tratarse de un curso corto, permite a los alumnos incorporarse al mercado labroal en muy poco timepo. El número de alumnos por clase es un máximo de 15, lo que permite a los estudiantes aprovechar el curso al 100%.

Titulación Obtenida
  • "Certificado de profesionalidad de Nivel 2 en Cocina".

Títulación regulada por el Departamento de Empleo del Gobierno Vasco o Ministerio de de Empleo Español.

Programa.

El curso dura 820 horas y se desarrolla en 7 meses, de Enero a Julio. Durante los 7 meses, realizan prácticas reales en el Restaurante EIDE todos los días y 80 horas en hoteles y restaurantes de la zona al finalizar el curso

Módulo formativoUnidad formativaHoras

Preelaboración y Conservación de Alimentos(1)

Preelaboración y conservación de vegetales y setas 60
Preelaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos 60
Preelaboración y conservación de carnes, aves y caza 70
Técnicas culinarias (1)


Elaboración básicas de platos elementales con hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos 70
Elaboración básicas de platos elementales con pescados, crustáceos y moluscos 60
Elaboración básicas de platos elementales con carnes, aves y caza 70
Elaboraciones básicas de repostería y postres elementales 40

Productos culinarios (1)
Cocina creativa o de autor 30
Cocina española e internacional 80
Decoracion y exposición de platos 60
Ofertas Gastronómicas Sencillas y Sistemas de Aprovisionamiento 60
Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Hostelería 60
Módulo de Prácticas Profesionales en Hoteles de la Zona 80
(1)Módulos practicos desarrollados en la cocina profesional de EIDE
Se prepara a los estudiantes para ser cocineros o chefs y desarrollar su actividad profesional en empresas de hostelería de todos los tamaños, tanto restaurantes como hoteles, así como a gestionar su propio restaurante.
El curso se imparte en español. Nivel de idioma requerido:B1. Se aceptarán estudiantes sin conocimientos o con nivel menor de español. Los estudiantes con menor nivel de español o sin conocimientos del idioma,  deberán realizar un curso de español previo en EIDE.
ESO, 2ºBUP (o titulación equivalente en otro país), exámen de acceso a ciclos medios o prueba de acceso de EIDE.
 
SeptOctNovDicEneFebMarAbrMayJunJul
Curso de español* Curso de cocinero-chef  Prácticas

 *Sólo para estudiantes sin conocimientos de español o nivel de español inferior a B1

Los estudiantes que terminen este curso y que posean un título de bachillerato o equivalente, pueden realizar el Ciclo Superior de Alojamients Turístico en EIDE, que se imparte en 2 modalidades; español o inglés

Página 29 de 37